El valor en las cuotas

Que una cuota tenga valor quiere decir que, la probabilidad real de que dicho suceso ocurra es más elevada de lo que realmente marcan las cuotas.

Como todos sabemos la cuota es la cantidad que nos paga la casa de apuestas por euro apostado en caso de que nuestra apuesta resulte ganadora. Y esta cantidad está asociada a una probabilidad, que estima la casa de apuestas (o su proveedor de cuotas), para fijar dichas cuotas, y que, según su criterio, están bien ajustadas. Ponemos un ejemplo para ilustrar esto:

 

Se enfrentan Rafael Nadal y Federer, en tierra batida en las semifinales de Roland Garros. Nadal viene en buen estado de forma, no ha perdido ningún set en el torneo y en cambio Federer acabó su último partido con molestias. Además, todos sabemos que Rafa Nadal es el mayor especialista en esta superficie y que Federer está más aclimatado, por su estilo de juego, a la superficie de hierba. El partido se disputa al mejor de 5 sets. Entonces, la casa de apuestas nos ofrece una cuota 1.25 para Nadal y una cuota 3.75 para la victoria de Federer. Esto es, de forma general, un 80% de probabilidad de victoria para Rafa Nadal frente a un 20% de Federer, pero hay que tener en cuenta la pequeña comisión que aplica la casa de apuestas sobre la cuota ofrecida. Si no se aplicara ninguna comisión, nos tendrían que ofrecer unas cuotas 1.25 contra una cuota 5, de forma aproximada. Pero las casas de apuestas nos ofrecen una cuota 1.25 vs una 3.75-4. Si sumamos la probabilidad de la cuota 1.25 con la probabilidad 3.75, obtenemos un resultado de 106.67%, de forma que ese porcentaje en el que saca beneficio la casa de apuestas sería de un 6.67%, esto se conoce como spread (o dispersión). Por lo tanto, habrá casas de apuestas con un spread inferior a otras, de forma que será un poquito más rentable realizar las apuestas en esas casas de apuestas. De todas formas, hay múltiples factores más a tener en cuanta a la hora de escoger la casa de apuestas en la que realizaremos el pronóstico, principalmente el mercado ofrecido, y no hay duda de que Bet365 es la que más opciones nos ofrece.

 

Todo esto nos sirve para poder entender de forma más clara el valor en las apuestas. A la hora de estudiar un mercado y ser ganador a largo plazo, el Tipster puede seguir múltiples estrategias, pero uno de los aspectos que debe de ser capaz de llevar a cabo el Tipster, es encontrar valor en los pronósticos que realiza, para poder obtener dichos beneficios a largo plazo. Que una cuota tenga valor quiere decir que, la probabilidad real de que dicho suceso ocurra es más elevada de lo que realmente marcan las cuotas (y por lo tanto las casas de apuestas han estimado). Es decir, nosotros apostaremos, por poner un ejemplo, una cuota que se paga a 2 euros por euro apostado, cuando las probabilidades reales de que dicho suceso ocurra tendrían que estar dándonos, por ejemplo, una cuota alrededor de 1.50.

 

Cuanto mayor sea el mercado (más conocido y con mayor liquidez, es decir, disponga de límites más altos y se puede apostar una mayor cantidad de dinero), más difícil será encontrar valor, debido a que la información que manejan las casas de apuestas, en la gran mayoría de ocasiones, va a ser más relevante que la de cualquier apostador/pronosticador, además de la complejidad que presenta dicho mercado frente a otro tipo de competiciones. Por ejemplo, en la tercera división de fútbol española, podemos anticiparnos al mercado, si disponemos de información privilegiada y realmente relevante (por ejemplo, de personas cercanas al entorno de un club). Las casas de apuestas, de forma general, acabarán ajustando las cuotas, pero podremos haber encontrado el valor y apostar antes de que se produzca dicho ajuste, y por lo tanto, partir con ventaja. De esta forma, a largo plazo vamos a tener, de forma exponencial, una probabilidad muy elevada de obtener beneficios.