La liquidez es la cantidad (el volumen) que se puede apostar en un mercado. A mayor liquidez, mayor volumen, y por lo tanto, la casa de apuestas dispone de un menor riesgo, de forma que conllevan un menor riesgo de limitación.
Por lo tanto, la liquidez del mercado va a marcar el dinero disponible en un mercado en concreto. De forma que, cuantos más apostantes jueguen en un mercado, más altos serán los límites de la apuesta máxima, y menos variaciones de cuotas y márgenes existirán. Por el contrario, un mercado con escaso seguimiento y con poco número de apostadores hará que esté expuesto a sufrir variaciones más grandes y límites más bajos que una competición muy popular.
Los mercados líquidos son por lo tanto aquellos en los que existe un gran volumen de apuestas y dinero. Un gran ejemplo de ello serían las cinco grandes ligas de fútbol europeo (España, Inglaterra, Alemania, Italia o Francia), la NBA, Euroliga, Liga ACB o los torneos de tenis ATP/WTA.
Dentro de cada deporte, la liquidez también varía. Un mercado líquido es, por ejemplo, el de «resultado del partido», mientras que otro como el de «número de córners» o «tarjetas» sería considerado menos líquido, ya que no tiene tanto volumen.
Por el contrario, un mercado no líquido es aquel mercado en el que las casas de apuestas disponen de una información mucho menor a la hora de fijar las cuotas, como por ejemplo la tercera división de fútbol español. El público, en general, está menos interesado en este tipo de mercado, de forma que el mercado es menos atractivo y tiene un volumen de apuestas menor. Esto provoca un “efecto cadena”:
Al no haber tanta entrada de dinero, la casa de apuestas tiene que fijar unos límites de apuesta máxima para poder garantizar los pagos, y eso hace que no puedas apostar la misma cantidad en ese partido que en cualquiera de un mercado líquido, en el que siempre va a existir esa disponibilidad de dinero para poder efectuar los pagos, cosa que, como hemos dicho, no sucede en una competición semiprofesional o amateur.
De forma que, la liquidez del mercado estará marcada por el propio mercado. A mayor volumen de apuestas y por lo tanto de cantidad apostada, más líquido será el evento. Por el contrario, un evento de una modalidad deportiva en el que el volumen de apuestas sea menor será menos líquido, por que habrá una menor disponibilidad de dinero.
Liquidez de algunas de las casas de apuestas españolas (de forma aproximada):
Liquidez baja
1xBet, MrGreen, PAF, 888sport.
Liquidez media
Retabet, Luckia, Codere, Betfair, Betstars, Williamhill, Leovegas, Interwetten, Starvegas, Wanabet.
Liquidez alta
Bwin, Bethard.
Proveedores de cuotas
En este sentido, existen dos tipos de casas de apuestas: aquellas que establecen sus propias cuotas en los eventos deportivos, ya que disponen de los medios suficientes para poder hacerlo, y aquellas que fijan las cuotas en función de lo que el proveedor de cuotas establezca. De forma que, un proveedor de cuotas será una entidad que proporcione a la casa de apuestas las cuotas, y entonces estarán fijadas en función de los parámetros de estos proveedores.
A rasgos modos, los proveedores de cuotas y las casas de apuestas que fijan sus cuotas en función de dichos proveedores, son:
Kambi: Enracha, MrGreen, LeoVegas, StarVegas y 888sport.
SBTech: Luckia, 777.es, Bethard y Wanabet.
Tinabet: Marcaapuestas y Tinabet.
Betconstruct: ijuego, Jokerbet, Pastón, Ebingo y Betsson.
Grupo Kirol: Apostium, Juegging, Apuestasvalor y Kirolbet.
Las casas de apuestas que establecen sus propias cuotas, son: Bet365, WilliamHill, Bwin, Interwetten y Pokerstars (Betstars).